Allá por el 2010 iniciamos desde CEIN una andadura en la cual tratamos de dar a conocer las metodologías ágiles como maneras de gestionar de proyectos de forma diferente que hasta el momento presente se han materializado en 31 acciones; 11 conferencias y 20 cursos.
Por todas estas acciones han pasado más de 850 asistentes y más de 85 empresas distintas lo cual demuestra el gran interés que entre las mismas han suscitado estas disciplinas.
Las charlas predominantes, con el 62% de asistencia acumulada, fueron:
-
¿Qué es ser Agil?
-
Lean/Kanban
-
Scrum: ágil y controlado
-
Risk Management in Agile Projects
-
Agile Open Spain 2011 (AOS 2011)
En cuanto a los cursos, Scrum fue con diferencia el más demandado, contando hasta 9 ediciones y 115 asistentes, el 45% de asistencia total a los cursos.
Tras analizar estos datos y queriendo ir un poco más allá, nos decidimos a ponernos en contacto con empresas que habían asistido a alguna de estas acciones, con el fin de conocer cuál era el posible estado de implantación de la agilidad en las mismas.
Elegimos 17 empresas, un 21% aproximadamente del total, como muestra significativa en número y variada en cuanto a tamaño, grandes y pequeñas, como «aparente» interés según su asistencia a estas acciones, desde empresas que habían acudido a numerosas charlas y cursos hasta las que habían acudido a un número escaso de estas.
La tipología de empresas era eminentemente TIC, o al menos con un departamento informático, dedicados tanto al desarrollo de software como al soporte, consultoría u otros servicios TIC.
Estas 17 acumulan un total de 300 asistencias a acciones divulgativas y 202 asistencias a acciones formativas.
La gran mayoría, el 82%, asistió a los cursos de Scrum, en mayor o menor medida, la que más 26 asistentes y la que menos ninguno, con una media de unos 4 asistentes por empresa.
En el gráfico se aprecia que la muestra de empresas en cuanto a su asistencia es bastante variada, desde empresas con mucha afluencia a charlas frente a curso, viceversa y diversas combinaciones entre medio.
De todas estas, se mantuvo una entrevista en persona con 13 de ellas.
En próximos artículos iremos desvelando más detalles de los resultados encontrados.
Pingback: Agilismo en Navarra (II) | La respuesta a tus preguntas sobre Internet y las tecnologías.
Pingback: Agilisimo en Navarra (II) | La respuesta a tus preguntas sobre Internet y las tecnologías.