El 21 de abril organizamos en colaboración con la comunidad de la Zona Norte de Agile Spain, y gracias al gran trabajo de Joserra, el primer AON. Como suele ser habitual, los comienzos son duros, y los sábados por la mañana aún más, estuvimos 33 personas pero como bien dice una de las reglas de los «Open Space«: «Las personas que estamos somos las personas adecuadas para estar», un grupo mixto en conocimientos, perfiles y procedencia que creo salió muy contento de la experiencia:
- Desde gente que desconocía el agilismo hasta los que ya han recorrido un largo camino.
- Desde gente que no había acudido a un open space antes, hasta quienes habían participado en 4.
- Desde perfiles técnicos (desarrolladores TIC, la gran mayoría) hasta gente de negocio: contratistas de software (clientes), sectores peculiares como la abogacía con intereses legales en la materia, etc…
Se trataron todo tipo de temas relacionados con el agilismo y su relación con el cliente, la confianza, contratos, la vuelta a los principios, anécdotas…y así hasta un total de 15 diferentes:
Lo que nos llevamos de este open space:
- Regla de los dos pies: «si algo no te aporta o no aportas, úsalos”.
- Cuando el cliente tiene un problema en su producto es mejor centrarse en la solución no en la sobrefacturación».
- «Las historias de usuario no son descripción de funcionalidades, sino recordatorios de una conversación».
- Cuando tus intereses no se alinean con los de la empresa tienes dos opciones: cintura y adaptación o marcharte.
- El «lenguaje o terminología ágil» no es bien entendido por el cliente.
- Determinadas liturgias ágiles como las «demos» o los «sprints» son un lastre para el cliente que prefiere flujo continuado, sin pausas, de pequeñas cosas que probar.
- Un feedback regular sobre como van las cosas siempre es positivo pero especialmente importante cuando hay problemas que tratar.
- Nunca posponer u ocultar los problemas.
- Los contratos cerrados, en la práctica, no lo son. Siempre hay modificaciones del alcance. Bien explicado, tratado y comunicado con el cliente, siempre se pueden llegar a entendimientos entre todas las partes.
- En los contratos existentes tiene cabida el agilismo, no es necesario inventar nada nuevo.
- » Scrum sin entender los principios ágiles pueden convertirlo en un sistema de microgestión».
- «No le pongas nombre a las cosas», porque se «encasillan» e impide que puedan modificarse, en contra del pensamiento ágil que busca mejorar, cambiar y cuestionarse las cosas.
- Incidir siempre en los principios y valores ágiles, siempre hay que buscar el «porque» y el «para que» de las cosas.
Y muchas más…os podéis hacer una idea viendo en Twitter el hash #aon12.
Leyendo otras reflexiones:
- Primer Agile Open Navarra
- Reflexiones legales sobre el Agilismo (i)
- Conclusiones AON 2012
- Esta es vuestra opinión del AON 2012…
- AON 2012, agilismo en estado puro
- Nuestro primer OpenSpace: #aon12
O viendo las fotos del encuentro:
Tan solo lamento no haber podido acudir a la sesión de «Inceptions» porque gustó mucho a todo el mundo.
Tanto para los que asistieron y los que no, quizás les interese saber que queda poco para el AOS 2012 en Zaragoza.
¿Nos vemos el año que viene en el AON 2013?
Pingback: 19 Mayo – Open Space « Agile Levante
Suerte con el Open Space por Valencia!