Generalmente todo aquel que haya recibido una formación en Scrum o haya participado en un desarrollo usando Scrum, conocerá que es una restrospectiva (consulta la entrada anterior ¿Qué es una retrospectiva?) y habrá participado en alguna.
En este caso, seguramente conocerá el clásico «que fue bien», «que se puede mejorar» e «impedimentos» empleando post-its para reflejar ideas, votaciones para seleccionar impedimentos y proponer acciones de mejora. Pero cuando te pones a indagar en el mundo de las retrospectivas, te das cuenta de que esté es mucho más grande que solamente eso, hay infinidad de formas y técnicas a la hora de plantearla.
Jose Ramón Díaz, a través de la siguiente entrada en su blog, nos da algunas referencias, como «Software for your Head«, y «Agile Retrospectives: Making good Teams Great«, para experimentar con otras técnicas y hacer retrospectivas diferentes.
Si quieres aprender más, el próximo 28 de noviembre tienes un taller sobre este tema, Asegura la mejora continua con restrospectivas eficientes.